DERMATOLOGÍA
La piel y sus problemas y enfermedades son el principal objeto de estudio de la dermatología, tratando problemas vinculadas a pústulas, quistes, quemaduras, pecas, abscesos, eccemas o incluso melanomas.

Entre sus principales enfermedades tenemos:
1. Acné: se trata de un problema dermatológico que afecta al 80% de los adolescentes, pero también es un problema para el 20% de las mujeres de entre 20 y 50 años. Y es que, el aumento de la producción de sebo estimulado por las hormonas favorece la inflamación de la glándula sebácea.
2. Psoriasis: esta patología afecta al 2,3% de la población. Es una enfermedad inflamatoria autoinmune y crónica de la piel que puede desencadenar otros problemas de salud tales como trastornos psicológicos, obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedad de Crohn. Además, la coloración y la descamación que sufre la dermis también pueden ocasionar problemas estéticos y complejos afectando a la calidad de vida.
3. Dermatitis: entre esta enfermedad encontramos una variada tipología. Sin embargo, la mayoría de los casos se corresponden con dermatitis atópica, con la que se sufre una inflamación de la piel que provoca quemazón picor, y favorece la aparición de asmas y alergias. La dermatitis seborreica tiene síntomas parecidos, pero se presenta en las zonas más grasas de la piel con un aspecto más amarillento. Otros tipos se corresponden con reacciones a ciertas sustancias o con la debida a una mala circulación sanguínea, entre otros factores.
4. Alopecia estacional: últimamente ha desatado las consultas capilares en los distintos centros que se dedican a tratar el problema. Y es que, el 58% de la población presenta esta afección, y de ellos el 21,3% padece una caída excesiva del cabello. Ahora, con la estación otoñal, el cabello pierde vitalidad y los folículos pilosos sufren daños acelerando su caída.
5. Melanoma: consiste en una de las enfermedades de la piel más mortales. Este tipo de cáncer aparece cuando las células de la epidermis se convierten en malignas. A pesar de que la población cada vez está más concienciada a nivel preventivo, se trata de una de las patologías dermatológicas más graves y frecuentes entre la población española. Para evitarla, se debe proteger la piel de los rayos UVA y UVB durante todo el año.
Podemos encontrar más información en: Enfermedades dermatológicas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario